
BLOG. Vacaciones
Chismes, rumores y otros demonios
El blog renovará información el lunes 6 de noviembre.
Automovilismo Nacional
El blog renovará información el lunes 6 de noviembre.
Automovilismo Mundial
El blog renovará información el lunes 6 de noviembre.
Horas de respuestas (I)
Pregunta: ¿De qué grupo eres?. ¿Pro Mono o Pro Neto?
Respuesta: Como periodista no puedo ser de ninguno. Ojo no lo digo por quedar bien o sacar el cuerpo. Lo que pasa es que mi chamba es contar historias y por ello necesito de las fuentes para poder hacer los relatos divertidos y personales. He logrado desarrollar relaciones de confianza con muchos pilotos que saben que las cosas que me cuentan no las voy a usar para fregarlos y que no los voy hacer quedar mal. Entre ellos están El Mono y Neto. Pero ojo. No soy de ningún grupo porque me cerraría las puertas de la mitad de la noticias y perdería la objetividad. Hay escuchar ambas partes, dicen. Eso si. Soy aliancista hasta el tuétano.
Pregunta: ¿Odias al ACP?
Respuesta: Para nada. Lo que pasa es que últimamente no reaccionan bien a mis críticas. Yo he hecho críticas duras al CAT, ACA, ACT y ACH y nunca me habían llamado a gritarme. He recibido cartas notariales pero nada más. Me parece que los periodistas tenemos un rol fiscalizador y por ello a veces tenemos que hacer caer a las autoridades las fallas que tienen.
Pregunta: ¿Por qué golpeas tanto al Circuito Nacional?
Respuesta: Porque en los últimos tres años han manejado las cosas a trompicones. Si no fuera por el esfuerzo de los pilotos no habría carreras. Ellos sacan adelante las pruebas porque les gusta correr pero no basta. Necesitan el apoyo de un club de base como ahora lo viene haciendo el CAT y el ACP para las 6 Horas. Pero más allá del esfuerzo que se realiza, que puede ser más grande que en las pruebas de rally, no se puede por ello pasar por alto errores de programación o en la puesta en marcha. Como verán no es nada contra los de circuito. Es más a las 6 Horas iré con mis guardaespaldas de rigor.
Pregunta: ¿Cuál es para ti el mejor piloto peruano?
Respuesta: Ramón Ferreyros. No voy a sustentar la respuesta porque estoy seguro que los que no están de acuerdo conmigo diga lo que diga no lo estarán.
Pregunta: ¿Por qué no sacas un programa de tele?
Respuesta: Primero porque no lo tenía en mis planes inmediatos. Segundo porque el mercado esta saturado con tres programas existentes (Kike, Max y La Gringa). Ahora mí a favor tengo el hecho que hace unos años hicimos un piloto con unos amigos y mi novia pero con el tiempo la idea ha evolucionado mucho. Algún día será. Mientras tanto para el 2007 vamos a darle fuerte al blog con videos desarrollados especialmente para este espacio. Es decir un programa de “tele” exclusivo para el blog (jaaa). Desde ya le pedimos a los pilotos que vayan practicando sus mejores sonrisas. Nada de hacerse los seriecitos.
Pregunta: ¿Cuál ha sido tu cobertura más emocionante?
Respuesta: Me quedo con tres. Cuando fui copiloto de Eduardo Dibos, en el Celica GT-Four, en el Superprime de La Herradura. Aún tengo la foto de la premiación. La victoria de Ferreyros en el Rally Argentina. Ese podio fue para el llanto. Y la de este fin de semana en Huancayo con la definición de Orlandini-Barco en el último prime.
Pregunta: ¿Con qué piloto nunca te subirías de navegante?
Respuesta: Con Cataño (jaaaaaa). Mentira. En verdad con cualquiera. Total ahora los autos poseen todos los sistemas de seguridad para no pasar más allá de un susto.
Pregunta: ¿Eres algo del periodista Eduardo San Román?
Respuesta: Eduardo era primo de mi papá por lo que sería mi tío. Sin embargo solo lo vi dos veces en mi vida. La última vez fue una semana antes que fallecería. La reunión fue con motivo de una entrevista que le pedí para un trabajo de la universidad sobre la crisis del fútbol. Años después, ya en el diario, me enteraría que el hizo las primeras coberturas de Caminos del Inca para El Comercio.
Pregunta: ¿Por qué en Caminos del Inca no te das la vuelta completa?
Respuesta: Porque en términos periodísticos pierdes información. La noticia está en la llegada cuando arriban los pilotos y en caliente hacen las declaraciones. Al día siguiente las palabras no son las mismas. Además para Caminos siempre tengo que escribir para más espacios que Ruedas.
Pregunta: ¿Por qué escribes tan diferente en el blog que en Ruedas?
Respuesta: Porque son dos espacios diferentes. Acá hablo a título personal pero en la revista represento a un medio. Mis paparruchadas, pese a que mi editor me da plena libertad en mi trabajo, no puedo estar poniéndolas en Ruedas para llenar el buzón de la revista de reclamos.
Parque Cerrado (IX)
RIMA Y ARRIMONES (IX)
en una conclusión emocionante,
en Huancayo se ha vivido una final,
que se definió en el último especial.
El gran ganador fue el Mono,
que manejó con ambición y sin encono,
en un vehículo recién alquilado,
que llevó como le ha antojado.
Aplausos y pica-pica de más,
deben estar juntando para Nicolás,
que terminó en segundo lugar,
y ha ahorrado el tener que esperar.
Se ha conseguido definir el título peruano,
sin la resolución del presudamerincano,
así Fuchs le ha ahorrado a la gran Federación,
una decisión que iba armar un bolondrón.
Nota aparte merece el buen Barco,
tuvo una temporada digna de marco,
sin embargo al final se rompió el palier,
y no ha habido nada que pudiera hacer.
En la Turismo campeonó el buen Juano,
a quién en Huancayo no le ha temblado la mano,
para ser conservador y poner velocidad de crucero,
y asegurarse terminar el año primero.
De esta manera ha terminado la temporada,
con un título con sabor a monada,
que le ha salvado de quedarse sin pan,
a los lentejones del TAN.
WRC. Echado nomás, Loeb TRI
RALLY MOBIL. Fuchs no iría a Chile
NACIONAL. Juano Campeón
PD. A los Fox. Si pueden pasar las fotos que iba tomando Gianni desde la cabina del auto las colgamos acá felices.
NACIONAL. Huancayo / Album










Brandes, Orlandini, Cilloniz (quién cada vez que agarra un Orlandini le da un campeonato) y Marco Flores (comisario Fepad) en relajada postal.
NACIONAL. Mono campeón
ENCUESTA TIN. ¡Grandes!
WRC. En todos lados se cuecen bridas

Nacional. MONOrquia
Ha sido en Huancayo donde el Nacional se ha definido. En un desenlace infartante Raúl Orlandini alcanzó la corona patria y el abrazo de los suyos. Tuve la suerte de ser uno de los pocos periodistas que estuvo presente en la llegada del último tramo. Los resultados ya los saben todos y el análisis será en ruedas, así que acá daremos libertad a la emoción. Oscar Dávila me invitó a ver el séptimo especial –penúltimo de la jornada-. Tomamos la camioneta y llegamos a la llegada para apuntar tiempos. Mientras avanzaba los el teléfono no dejaba de repicar: Ive desde Antamina, Eduardo desde La Molina, Kari (mamá del Mono) desde Surco. “Un ratito. Esta entrando otra llamada”. Hablaba, marcaba y contestaba. Entre los ringtones, llegamos. Cabe resaltar que para el sexto prime (Cepasc-Huaychulo) El Mono tenía una ventaja de 17’’1 sobre Francisco Barco. La previa al arribo de los autos se fue armando mientras más aficionados llegaban. Miguel Alayza, Juan Dibos y que siga el baile. De repente, cual marabunta, el polvo anunciaba la llegada de Francisco. “He sido 10 segundos más rápido que en mi anterior pasada. Todo bien”, atinó a decir Barco mientras las planillas le daban un crono de 15’42’’5. Primera y para el último prime. Cuando el polvo se terminaba de disipar, llegó Raúl quién afirmó no haber tenido ningún problema en el prime. La sorpresa sería grande cuando el Mono caería en la cuenta que Barco había sido 20’’6 más rápido que él y que había perdido la punta. La cara de Raúl era de game over. El ánimo de sus seguidores también. “Aún es joven. Ha sido un gran año”, atinó alguien a decir. ¿Por qué el pesimismo?. Simple, porque cuando Raúl le ganó el tramo de Cepasc-Huaychulo a Francisco –en la primera pasada- había sido 2 segundos más rápido pero ahora si quería recuperar el primer lugar tenía que ser 3 segundos 6 décimas. Como si fuera poco Fuchs –que fue una kamikaze durante toda la prueba- estaba en franco ascenso tras mejorar la mezcla de su auto y nadie aseguraba que pese a que Nico no tenía nada que ver en esta pelea no terminaría moliendo piñata ajena. Tras el paso de los TIN, volvimos al parque de asistencia para ver el descenso del cerro que contempla Huaychulo. Todos con relojes, todos rezando. Nunca he visto tantas personas con tanta ansiedad en los ojos. De repente apareció Barco levantando polvo y obligando a todos a hacer el primer clic en los cronometros. Un minuto, minuto veinte, minuto treinta, minuto cuarenta, minuto cuarenta y cuatro y aparece Orlandini. Estalla la portátil del Mono por los 16 segundos que le venía sacando a Barco y que le daban la victoria. Todos se miran. Nadie celebra. Silencio. Tensión. ¡Carajo!. Es too much. De repente llega Francisco con los ojos rojos y el teléfono en la oreja. Lo mira a Pardo y le dice: rompimos el palier saliendo. Su rostro aún no lo tengo en la mente. Era la cara del que había dejado todo en la pista pero el destino le decía que no. Bajó del auto. Dio dos pasos y el tercero terminó a dar contra el guardafango de su Impreza. Dos patadas, no a morir, que intentaban sacar la frustración. Después llegó el Mono curiosamente también con los ojos rojos. Un trompo saliendo de la partida de ese prime le hacía pensar que había perdido la carrera. “No…Barco rompió palier” alguien dijo. El rostro cambió y el llanto se convirtió en una risa interminable que ocultaba tras sus manos. No gritaba, no celebraba aún. Quería ver como llegaba Fuchs consciente que si terminaba segundo, El Mono se consagraba sin necesidad de esperar al TAN. Entonces llegó Fuchs, con el aro roto tras golpear una piedra metros antes de la bandera blanca. Barco y Raúl corrieron hacia él. Querían ver el tiempo. La tarjeta. 8’29’’6. Nicolás se imponía en el tramo y sumaba el tiempo necesario para ocupar el segundo lugar de la clasificación, darle el campeonato al Mono y ahorrarle al TAN un mal rato (bien ahí!). Lo que vino fueron abrazos y baños de cerveza. Sin lugar a dudas una final espectacular. Un campeonato que se definió en el último metro con un invitado especial. ¿Con qué imagen me voy?. Con la de Francisco y el Mono entrelazados en un abrazo honesto. En un abrazo que mientras uno hacía todo para consolar a su rival, el otro lo felicitaba de manera honesta. Fue el mejor momento. Un episodio esperanzador. Que duda cabe.
NACIONAL. Ramón busca llegar a Huancayo
ENCUESTA NACIONAL. Acá ganó el Mono (Final)
34% Francisco Barco
14% Alvaro Brandes
03% Gino Valerga
Estimados terminó la encuesta y según las estadísticas uno de cada dos encuestados apostó por Raúl. De esta manera Raúl ha conseguido llevarse nuestra segunda encuesta y llega –para los lectores de nuestro blog- como el favorito para llevarse el campeonato este fin de semana. Ojala, por el bien de este espacio, esta vez hayan estado más acertados en las predicciones. Gracias a las 300 personas que aportaron su opinón.
RIMA Y ARRIMONES (VIII)
a ver pues vamos a ver ahora,
quién desatará al celebración,
para la jornada de consagración
Cuatro son los pilotos candidatos,
y pese a los puntos no hay rivales chatos,
Valerga, Brandes, Orlandini y Barco,
quieren terminar el año para poner en marco.
Pese que los grupos se han dicho de todo,
en mensajes directos de hostil modo,
no importa que los suyos han sido plebeyos,
total ellos no los cargan, ni que fueran camellos.
De nada vale ahora lo de la previa,
ahora la cosa es mucho más seria,
acá no se trata de hablar odio,
sino de ver como queda el podio
Los pilotos deben estar emocionados,
por el interes de los aficionados,
todo se define en la última fecha,
con una somera hiper mecha.
Ojalá que no se defina con reclamos,
convirtiendo a los comisarios en amos,
aguando la fiesta cual sopa,
para terminar rematando la copa.
Que empiece la fiesta final,
que se gane respetando al rival,
que la emoción brote por borbotones,
y que nadie acuse a nadie de maricones.
¿Hace cuanto no se vivía una definición,
que esperará la fecha de conclusión?,
no sé si usted estará emocionado,
pero lo que soy yo, estoy más que excitado.
Como dicen las tarjetas de las farmacias,
cuando uno quiere decir algo con ansias,
que la fiesta sea en paz,
y nada de gritar de más.
El duelo está en las manos de los pilotos,
que se porten bonito o tas tas en los potos,
recuerden que son muchos los que miran,
así que cuidadito con lo que se digan.
NACIONAL. Definiton time
NACIONAL. Neto y Raúl juntos en firma autógrafos
CIRCUITO. Las categorías
RALLY. Flores sería el único comisario Fepad
F1. La mentira tiene llantas cortas
Lamentablemente la emoción, a medida que uno ve la foto, se va disolviendo de a poquitos. Y es que si bien en la imagen se aprecia a un afanado JJ Iza el individuo que está a su izquierda no es para nada Schum. Es más su antiflama tiene auspicios como Colgate (en lugar de Malboro), Palace, Rent a Car y otros multicoloridos nombres. Es más cuando uno lo mira la cara del seudo Schum parece más una versión adormilada de Gino Valerga. Hummm. ¡Qué extraño!. ¿Acaso don JJ no estará mintiendo?. Lo cierto es que los de Correo están para la desgracia con una patinada soberana y que dejan en claro que no tienen las más puñetera idea de autos. No creo que don Iza, quién artículo afirma que también se codeó minutos después con Massa y Raikkonen, sea tan papanatas de creérsela que ese fantoche era Schumacher y lo que es peor de haberle lanzado un cuestionario de preguntas a un imitador. El colmo estimados. Palo para todos. Es increíble lo que pueden hacer algunas personas para publicitar sus marcas. ¡Ah!. No se olviden que este primero sale ruedas.
Puede leer el hilarente encuentro entre JJ Iza y "Schum" en: http://www.correoperu.com.pe/paginas_nota.php?nota_id=36154&seccion_nota=6
TRANSCHACO. Grande Gorostiaga


CODASUR. Raies iría con el Focus WRC a Uruguay

CIRCUITO. Aquí están, estos son...por ahora
NACIONAL. Huancayo / Parque Cerrado I
WRC. Se pinta lindo
El 18 de octubre, cuando las puertas de la Fia se abrieron nadie esperó que el calendario que se presentaría sería tan extraño. Así el mundial debutarán Irlanda, Noruega y Portugal, reemplazando a Australia, Chipre y Turquía mientras que reubicaron Córcega y Catalunya. Cabe resaltar que se decidió –sin anestesia- que para el 2008 Irlanda, Portugal, Noruega y México serán eliminados del programa del Mundial para permitir así la incorporación de nuevas pruebas que sería Australia y Turquía (que volverían) junto con el Rally de Jordania, que se estrenará. La cuarta fecha saldrá de la evaluación de los comisarios del máximo organismo automotor que realicen el próximo año en Chipre, Polonia y Sudáfrica. Otra noticia, importante, ha sido la decisión de convocar a una licitación para una monomarca de neumáticos para el 2008. A continuación el calendario de los próximos dos años. Vayan sacando pasajes.
2007
19-21 de enero: Rally de Montecarlo
09-11 de febrero: Rally de Suecia (P)
16-18 de febrero: Rally de Noruega (J)
09-11 de marzo: Rally de México (P)
30 de marzo - 01 de abril: Rally de Portugal (J)
04-06 de mayo: Rally de Argentina (P)
18-20 de mayo: Rally de Italia-Cerdeña (J)
01-03 de junio: Rally Acrópolis (P)
03-05 de agosto: Rally de Finlandia (J)
17-19 de agosto: Rally de Alemania (J)
31 de agosto - 02 de septiembre: Rally de Nueva Zelanda (P)
05-07 de octubre: Rally de Catalunya (J)
12-14 de octubre: Tour de Córcega (J)
26-28 de octubre: Rally de Japón (P)
16-18 de noviembre: Rally de Irlanda (P)
30 de noviembre - 02 de diciembre: Rally de Gran Bretaña (P)
2008
25-27 de enero: Rally de Montecarlo
08-10 de febrero: Rally de Suecia
07-09 de marzo: Rally de Sudáfrica*
28-30 de marzo: Rally de Jordania
11-13 de abril: Rally de Chipre*
25-27 de abril: Rally de Argentina
16-18 de mayo: Rally de Italia-Cerdeña
30 de mayo - 01 de junio: Rally Acrópolis
13-15 de junio: Rally de Turquía
27-29 de junio: Rally de Polonia*
01-03 de agosto: Rally de Finlandia
15-17 de agosto: Rally de Alemania
29-31 de agosto: Rally de Nueva Zelanda
12-14 de septiembre: Rally de Australia
03-05 de octubre: Rally de Catalunya
10-12 de octubre: Tour de Córcega
24-26 de octubre: Rally de Japón
28-30 de noviembre: Rally de Gran Bretaña
(P) Producción / (J) Junior
WRC. Colin costó caro

RALLY MOBIL. Los Kia se alistan. Fuchs calienta

Crédito Fotográfico: Perurally.com
VIDEO. Transchaco
DESAFIO FORD. Gautier estuvo de malas

CODASUR. Los nuestros analizan

Roberto Pardo a pocos minutos del baño de champagne habla para el Blog analizando lo qu eha sido el fin de semana en Santiago y su destaca participación en la última fecha del campeonato Codasur.
Ricardo Dasso culminada la prueba, tras manejar toda una etapa con problemas de caja, se dio un tiempo para hablar con el blog y analizar lo que fue su participación en el Rally Santiago.
NACIONAL. Caso Mono. Folio 2
F3 ESPAÑA. Polar se llenó de copas

Más copas patrias. Que se preparen los de aduanas para dejarlas pasar sin roche. Juan Manuel Polar ha conseguido en Jerez alcanzar dos victorias en la dos pruebas disputadas y acercarse al primer lugar de la categoría. Sus triunfos han sido vitales para ser el segundo del campeonato. Si bien Germán Sánchez -líder- no puntuó en esta fecha la ventaja que posee lo hace inalcanzable. Polar -que este año ha conseguido 5 vitorias- ha pedido, tras el champagne, más ayuda económica para poder enfrentar la última fecha del campeonato. “Me siento feliz por estos dos triunfos y a la vez esperanzado que la ayuda económica no me falle para poder participar la siguiente fecha. La próxima carrera será 11 y 12 de Noviembre en el Famoso Circuito de formula 1 Montmeló en Barcelona donde se definirá el campeonato. Después estaré probando el 18 y 19 de Noviembre para el equipo de Repsol el cual me ha invitado para ver la posibilidad de formar parte de este prestigioso equipo el año 2007, en su camino a la Formula 1", confesó JMP. Cabe resaltar que de conseguir el apoyo de Repsol la empresa costearía el 50% de su presupuesto.
RALLY MOBIL. Dos clases
RALLY MOBIL. Pos si. No lo quieren mucho
Se nota que apapacho no hay.
Y no es porque sea peruano.
En verdad es porque no es Pozzo.
Al gaucho lo quieren...y harto.
Por eso ha sido bueno que este campeonato lo haya conseguido en una fecha del Codasur donde han habido pilotos, prensa y aficionados peruanos.
Y ojo hablo de peruanos llegaditos no de esos que pululan en la plaza vendiendo celulares clonados y que hace un año casi le robaron hasta el gorro a Rodrigo Alonso en la partida simbolica.
Ha celebrado al lado de los suyos.
Le han dado abrazos honestos y no esas palmaditas cumplidoras.
Por eso no importa que por estas horas no le queda otra que celebrar con pisco chileno.
Total la misa no la hace el vino sino el cura.
RALLY MOBIL. Dasso por 3
"Hoy se acaba el hielo en Santiago"
"César (Cataño) estoy buscando una bolsa grande para llevar tu auto porque ha terminado destrozado"
"El último especial del día (con la caja rota) no lo he corrido, lo he parido"
RALLY MOBIL. Final
Qué queda para el análisis?. Muchisimo. Pero eso ya será en ruedas. Hasta entonces.
RALLY MOBIL. Fiestas patrias
Espero más tarde poder profundizar en el aeropuerto. Mientras tanto...a celebrar con pisco (pero del bueno).
RALLY MOBIL. Segundo día / Galeria

Loco del helicoptero colgado del armatoste de hélices para hacer las tomas voladoras (como el gato)

Atención del auto de Ferreyros.

Dasso, en el Lancer Evo VIII, recorriendo el tramo del Superprime

Atención del auto de Pardo

Dos de los tres helicopteros que cuidaron, mismo papalindo, el rally desde las alturas.

Ramón Ferreyros y Tito Pardo departiendo, efusivamente, en el Parque de Asistencia

Chupo con gorrito peculiar y hablando por teléfono con una de las muchas radios que se sabe de memoria.
BLOG. El sistema nos traicionó
RALLY. Uyyy si la organización está fome po
RALLY MOBIL. Pardo y Dasso con el pie en el podio
Habla Dasso
Habla Pardo
RALLY MOBIL. Ramón huele a campeón

Tuvo una etapa más complicada de lo esperada pero aún así terminó liderando el día y acercándose al título. En una jornada donde el calor jugó en contra de los cauchos –que se han derretido a beneplácito- los equipos oficiales han sufrido bajo la normativa del campeonato chileno que les limita los neumáticos a 10 por evento (ya gasto seis). La pista ha estado glotona y eso ha provocado que tanto Ramón como los demás tiburones estén con los cauchos contados. ¿Dónde se marcaron diferencias?. En el manejo prolijo. Mientras que Ibarra y Valdés –rivales directos del peruano- bajaron llantas Ramón mantuvo los pies en el plato y giró sin problemas. Al final ganó la etapa y dejó en claro que el título es cuestión de horas.
RALLY MOBIL. Ferreyros analiza lo que se viene

Ferreyros, como en la foto, espera que este fin de semana no le vean ni la sombra sus rivales y se pueda consagrar como monarca chileno de rally. En verdad la tarea esta harto sencilla. Con el campeonato casi en la bolsa había que hablar con Ramón de temas relevantes para la prueba como lo son la comida, los hoteles, los peruanos y el antiflama. Total parece que todo ya esta resuelto, ¿no?.
WRC. Más Solberg
RALLY MOBIL. Partida Simbólica / Galeria

Pérez Companc volanteando postales del Subaru Impreza WRC. Sin lugar a dudas un mundo extraño.

Sus rostros parecieran dignos de una somera juerga pero no es otra cosa que la resaca del cariño recibido (dígame si pese a ser huachafa no suena bonita la frase)

Pardo en plena faena eufórica de un chiste. Ante la prolongada espera para la partida, el peruano tuvo que contarles varios.

Eliseo Salazar, figura del automovilismo chileno, era muy requerido por todos. En esta imagen se puede apreciar al chileno posando ante la mirada embobada de dos tías que le sonríen esperanzadas. Y es que pese a que es figura el target de Eliseo es sub 60.

Para que no digan que todo es chacota por acá los dejamos con esta postal de padre e hijo. Los Ferreyros con el nuevo miembro de la familia: el tiburón blanco.

Chequen el grupo sanguíneo de los pilotos chilenos. ¿A2RH+?. Pasu si así es la sangre de los sureños como serán sus hojas de rutas.
RALLY MOBIL. Partida Simbólica

Fue muy larga. Se decidió lanzar primero a los N2 y los sudamericanos –con derecho pitearon-. Raies estaba histérico y los demás lo secundaban. Varios pilotos se han quejado de la organización y hubo uno que dijo: “che hacen lo que se les venga en gana estos”. Lo cierto fue que la Plaza de Armas estuvo llena de aficionados que le pedían a cada tripulación recuerdos. Así los pilotos tiraban gorras, polos y lapiceros (¿pueden ser menos precavidos?, se imaginan lo que son 20 lapiceros volando y aterrizando afilados sobre las cabezas…para no creerlo). Música electrónica, luces y un presentador que parecía que le pagaban por palabra pronunciada amenizaban la jornada. Innocenti cancherazo diciendo que este fin de semana le “van a romper la cresta a todos” y que iban a dejar el nombre de Chile encima de todos. Tranquilo amiguito…a ver mechate con el WRC si puedes. Agarra agua de azar y arranca nomás. De los peruanos el peruano en aparecer fue Pardo luego vendría Dasso y al final de todos Ramón. ¿Qué tal les fue?. Ahí. Después de los chilenos fueron los más aplaudidos. Mañana la fiesta empieza temprano. A dormir que a las 6:30 (4:30 peruana) tengo que estar en el auto listo con la cámara cargada y la libretita limpia. Saludos a todos, a la novia que me extraña y a todos ustedes que están haciendo fuerzas telepáticas para que este fin de semana sea blanquirrojo.
RALLY MOBIL. Partida simbólica de Ramón
RALLY MOBIL. Dasso habla
RALLY MOBIL. Peruanos querendones
RALLY MOBIL. Se habla de Fuchs .
COLUMNA. Partida a la vista
WRC. Loeb no corre Australia
NACIONAL. Dasso piensa en el 2007
CODASUR. Sánchez correrá Santiago en la A8

CODASUR. Pardo habla sobre Solberg
WRC. Solberg en Chile

Se llama envidia. Ese sentimiento que empieza en la boca y baja de a pocos por la garganta para alojarse a manera de nudo en el pecho es envidia purititita. Hace menos de una hora que ha terminado la exhibición de Petter Solberg –conseguimos la acreditación- y aún quedan en la retina los episodios de manejo soberbio que derramó. Ante un marco que no excedía las 4 mil personas el noruego derramó carisma y pericia. Pero vayamos por parte. A las 8 de la noche Petter arribó al circuito especialmente diseñado para él –colocando tierra sobre asfalto- ante el incesar repicar de los flashes de los reporteros. Sonreía sin preocupaciones de acalambramientos, firmaba autógrafos con las muñecas inspiradas y posaba para los gráficos sin mayores reparos. En medio del asedio en un momento se le acercó a Pardo y hablaron por cerca de tres minutos mientras sus rostros eran iluminados por el incesante pestañeo de los flashes. No cabe duda que Solberg sabe bien su negocio. A la hora de las exhibiciones –al promediar las 9 de la noche- primero la pista fue tomada por Roberto Sánchez y Rauly Martínez. Los argentinos hicieron una sobria presentación que minutos después sería defenestrada por el andar del noruego. Primero manejó uno de los R y luego, la última vuelta, la dio en el Impreza de Pardo. Cuando parecía que Tito iba a ser el copiloto, Rauly se coló entre los periodistas y se sentó en la butaca del navegante. Cuando Pardo se percató Martínez ya estaba amarrado (vivo el gaucho, ¿¡eh!?). Lo que vino a continuación fue una demostración pura del noruego que se comió –y desordenó todos los conos- el circuito. Palmas y reconocimiento para Solberg que durante unas horas hizo sentir a todos más cerca del mundial.
RALLY MOBIL. Parece que tamos con suerte
COLUMNA. Cierre de transmisiones (momentáneo)
ENCUESTA TIN. El Mono no se descuelga.

49% Raúl Orlandini
32% Francisco Barco
19% Alvaro Brandes
01% Gino Valerga
Crédito Fotográfico: automovilismoonline.com
COLUMNA. Qué nos espera en Santiago.
WRC. Pardo confirma lo de Solberg
